El gobierno de la Ciudad de México implementará el Programa Integral de Atención a Palmeras en varias alcaldías, que contempla el retiro de 1,500 palmeras enfermas o a punto de morir.
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, explicó que las palmeras serán retiradas a partir de hoy hasta diciembre, serán sustituidas por la misma cantidad de árboles nativos.
“La meta para retirar de hoy a diciembre es de mil quinientas palmeras que están en su última fase de vida o podemos diagnosticarlas como muertas…Entendemos que el ciclo de vida de estos majestuosos árboles concluye y agradecemos los años que estos ejemplares apoyaron a la biodiversidad y nos regalaron sombra. Es momento de que la Capital de la Transformación se renueve con árboles nativos, que soportan el clima de esta gran ciudad.
Indicó que desde 2011, se empezó a diagnosticar los síntomas de palmeras enfermas y aclaró que este mismo fenómeno ocurre en otras partes del mundo, incluso en las Islas Canarias.
“Desde el 2011 en la CDMX se empezó a diagnosticar los síntomas de palmeras enfermas y el declive, hasta su mortalidad, no solo paso en la CDMX sino en las palmeras en otras partes del mundo, incluso en las Islas Canarias”.
La jefa de Gobierno dijo que a nivel mundial no se ha logrado un control efectivo para las palmeras enfermas.
La jefa de Gobierno informó que en la CDMX existen cerca de 15 mil palmeras canarias, y que de ellas, 9 mil están enfermas. Además, el 86% están ubicadas en cuatro alcaldías.





