Mujeres marchan para exigir su derecho al aborto legal y seguro en Cdmx

El 28 de septiembre(28S) en la conmemoración del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, marcharon diversos grupos y colectivos feministas.  La Coordinación 8M México convocó a desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan en Paseo de la Reforma y diversos contingentes de activistas y sociedad civil se unieron a desde otros puntos de la ciudad.

Entre sus demandas principales resaltaron la exigencia de eliminar por completo la penalización del aborto durante toda la gestación y que se aplique en todos los estados de la república, porque a la fecha se aplica en 23 estados.

Al grito de “separación de la iglesia y el estado”; “en los abortos clandestinos, las que mueren son las mujeres”, con pañoletas verdes y moradas en la cabeza, cuello o brazo, caracterizó la protesta.

Aunque no faltó el pequeño grupo vestido de negro y esbozadas, hicieron algunas pintas sobre Avenida Juárez.

La organización Women on Fire abrió una invitación en ese mismo sitio a las 13:00 horas. La organización Aborto Legal México convocó a la concentración en el mismo sitio a las 14:30 horas con el fin de avanzar hacia el zócalo a las 16:00 horas. Marea Verde MX y católicas por el Derecho a Decidir convocaron a una tocada en el Jardín Juárez, donde participarán grupos musicales de sonidero a partir de las 18:00 horas.

Fueron varias las actividades en la capital mexicana y el resto del país para exigir:

  • La legalización de la interrupción del embarazo.

  • El acceso universal a anticonceptivos.

  • La garantía de servicios de salud dignos.

De los últimos, especialmente en los estados donde aún no se ha legislado sobre la despenalización del aborto:

  • Guanajuato.

  • Sonora.

  • Nuevo León.

  • Tamaulipas.

En el transcurso de marcha, los colectivos Pan y Rosas, Rosas Rojas, Médicas Verde y Violeta, Women on fire, realizaron campañas de información, mítines, sonideros.

En un principio, la ruta estaba programada para llegar al Zócalo capitalino, ante la poca convocatoria acordaron realizar diferentes actividades frente al Hemiciclo a Juárez.

Los colectivos afirmaron que este 28S es un recordatorio de que la salud, la vida y la dignidad no se negocian. Asimismo, pidieron espacios seguros, dignos y libres de violencia, donde cada decisión sea respetada y acompañada con ética, sensibilidad y cuidado.

Esta jornada se celebra desde 1990, cuando durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, realizado en Argentina, más de dos mil mujeres acordaron instaurar un día regional para visibilizar la lucha por los derechos reproductivos y el acceso a servicios de aborto seguros y gratuitos.

La Ciudad de México es pionera en despenalizar el aborto hasta las 12 semanas desde 2007, hoy enfrenta la contradicción de mantener en su Código Penal la figura del delito de aborto, aun contando con servicios legales y accesibles.

Esta inconsistencia jurídica no solo complica la práctica cotidiana, también debilita la construcción de un precedente sólido de justicia reproductiva que impulse reformas en otras entidades del país.

Los datos muestran la importancia de avanzar en la justicia reproductiva: antes de 2007, el aborto era la cuarta causa de muerte materna en la capital. Desde entonces, dejó de figurar entre las causas de muerte materna en la Ciudad de México.

Más de 292,000 mujeres y personas con capacidad de gestar han accedido de manera gratuita y segura a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).

Los servicios de ILE se ofrecen en hospitales y clínicas del gobierno de la CDMX. Las emergencias obstétricas por abortos inseguros se redujeron en más del 80% cerca del 80% de las interrupciones se realizan con medicamentos avalados por la OMS, lo que ha permitido salvar vidas y garantizar servicios seguros y cercanos.

Algunas de las jóvenes manifestaron que la conmemoración del 28S se ha convertido en un día de acción global, en el que los feminismos de la región alzan la voz contra la criminalización del aborto y la violencia estructural que enfrentan mujeres.

Subrayaron que las marchas buscan visibilizar que decidir sobre el propio cuerpo es un derecho y que la maternidad debe ser deseada, no impuesta.

Compartir
Redacción
Redacción