INAH encuentra restos de niños aztecas en CDMX

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), encuentra restos de niños aztecas en CDMX, los cuales tienen aproximadamente de cinco siglos.

El hallazgo de los especialistas fue en el Centro Histórico de la Ciudad; se trata de  4 esqueletos dentro de lo que creen era una casa tradicional azteca de cuatro habitaciones  del periodo colonial temprano de México entre 1521 y 1620.

El arqueólogo  a cargo, Juan Carlos Campo Varela, señala que las ofrendas mortuorias son de interés; pues uno de ellos estaba acompañado de dos cajetes cerámicos trípodes y yacía dentro de una olla globular, que podría hacer referencia a alguna práctica funeraria que buscaba devolver al niño al útero materno.

Se estima que a raíz del proyecto resguarden más de 200 objetos recuperados, completos y semicompletos, entre juguetes, silbatos, platos, vasijas, monedas y medallas, correspondientes a los siglos XVI al XIX.

 

 

Una figurilla de pigmento azul que representa a una mujer, parte del sepulcro de cuatro niños que data de 1521 a 1620 (Foto: Reuters/ Juan Carlos Campos Varela/INAH)

Los investigadores dijeron que los niños encontrados habían muerto por causas naturales y que fueron enterrados en un estilo prehispánico tradicional.

Carlos Campos, dice que los indígenas enfrentaron duras condiciones de vida y no pudieron huir después de que los conquistadores españoles tomaron la capital azteca, Tenochtitlán, que se convirtió en Ciudad de México.

Ver más notas

Compartir
Redacción
Redacción