La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la Clase Masiva de Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en el Monumento a la Revolución
El Gobierno de la CDMX realizó una clase masiva de primeros auxilios en conmemoración por los 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985.
En el Monumento a la Revolución, instructores capacitaron a 2,500 personas en pasos básicos para actuar en una emergencia mediante la técnica “detente, piensa y actúa”, además de practicar maniobras para liberar obstrucciones de las vías respiratorias y procedimientos de RCP.
En esta clase masiva de primeros auxilios se utilizaron 500 maniquíes, y 214 instructores del ERUM, Cruz Roja, CRUM, Protección Civil y Secretaría de Salud brindaron la asesoría para que la población pudiera practicar, dijo Nadine Gasman, secretaria de Salud de la CDMX.
Como segundo momento de la práctica, se ofreció teoría y práctica para atender la obstrucción de vías aéreas, y finalmente la teoría y práctica de reanimación cardiopulmonar o RCP.
Brugada Molina destacó que la participación ciudadana ante situaciones de emergencia es una condición que caracteriza a la Ciudad de México, la cual se puede recordar en los terremotos de 1985 y 2017, así como en cualquier otro momento que ha atravesado la capital del país.
“Estamos preparándonos para construir una ciudad que tenga la capacitación y la formación para salvar vidas, y si la característica fundamental de esta maravillosa ciudad es su población solidaria, lo que hay que hacer es capacitar a la población para salvar vidas”, expresó Brugada Molina ante las 2 mil 500 personas que acudieron a la capacitación.
La mandataria capitalina subrayó, al recordar eventos de emergencia, que las acciones no se pueden quedar sólo en la conmemoración, sino que debe existir el reforzamiento de la preparación ciudadana ante los riesgos, por lo que destacó que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) en 2025 ha capacitado a 175 mil personas.
“Los que hoy están participando en esta clase se van a convertir en agentes activos de intervención comunitaria. Cada técnica aprendida y cada minuto de práctica puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, enfatizó la Jefa de Gobierno al exponer que más de dos tercios de las muertes por paro cardiaco ocurren antes de que la persona llegue a un hospital, por lo que aseguró que la RCP, si es inmediata y de alta calidad, puede salvar vidas.