La secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar, reconoce que después de la pandemia la Ciudad de México (CDMX ), ha creado 84 mil 738 empleos formales
Esta generación de empleos formales, han favorecido a la reactivación económica de la capital.
Ante el Encuentro Nacional Municipalista, la funcionaria indicó que, en septiembre fueron creados 29, 873 empleos formales en la capital; ante esta cifra la capital se posicionó como la entidad con mayor generación de empleo por 4 meses consecutivos.
Junto al secretario del Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León, señaló que las ventas minoristas han estado por encima de los niveles previos a la pandemia durante seis meses consecutivos y el comercio mayorista por 17 meses.
Las manufacturas tuvieron un crecimiento del 2.8% al segundo trimestre del 2022, el valor de la producción de la construcción creció 7% en el mismo período. Añadió que “el salario promedio es el más alto en todo el país con 18 mil 593 pesos mensuales, 27.1 % arriba del promedio nacional”.
Los indicadores de los servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos, ban al alza, ya que hasta agosto de este año, se reflejó un 4.5% en ingresos; 0.6% en ocupación; 7.9% en gasto; y 4.3% en remuneraciones mensuales.
“Esto es 34 por ciento más de inversión extranjera total nacional, un máximo histórico de más de 126.76 por ciento, comparado con el segundo trimestre del 2021”, dijo.
Finalmente, comentó que la capital del país captó 30, 131. 7 millones de dólares de inversión extranjera directa entre 2019 y 2022, es decir, 33.8 por ciento más que en el mismo periodo de la pasada administración.





