El tradicional Desfile de Día de Muertos de la Ciudad de México celebrará este año su décima edición, consolidado como uno de los eventos culturales más esperados del país.
El desfile se realizará el sábado 1 de noviembre, con un recorrido de más de ocho kilómetros desde la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec hasta el Zócalo capitalino.
De James Bond a la tradición mexicana
Aunque hoy es un símbolo de identidad y folclor, el desfile tiene un origen reciente. Su primera edición se llevó a cabo en 2016, inspirada en la escena inicial de la película “Spectre” (2015), de la saga James Bond, filmada en el Centro Histórico. La respuesta del público fue tan entusiasta que el gobierno capitalino decidió convertir aquella ficción cinematográfica en una tradición anual.
Desde entonces, el evento ha evolucionado hasta convertirse en una expresión artística y cultural que atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales, quienes cada año se congregan para celebrar la vida y honrar a los que se han ido.
Cuatro horas de música, color y tradición
El Desfile de Día de Muertos 2025 promete una producción más ambiciosa que en años anteriores, con carros alegóricos, marionetas gigantes, catrinas monumentales, comparsas, danza y arte en movimiento.
Cada contingente abordará distintas visiones del Día de Muertos: desde la cosmovisión prehispánica hasta reinterpretaciones contemporáneas de la festividad. Artistas nacionales e internacionales participarán en la puesta en escena, que rendirá homenaje al legado, la memoria y la diversidad cultural de México.
El recorrido durará entre 3.5 y 4.5 horas, dependiendo del ritmo de los contingentes y de la afluencia del público. A lo largo de la ruta, habrá iluminación especial y presentaciones musicales en vivo.
Temática 2025: el arte del drag y la lucha libre
Bajo el lema “El arte del drag y la lucha libre”, el desfile rendirá tributo a dos manifestaciones culturales profundamente mexicanas que celebran la identidad, el color y la expresión libre.
No faltarán los clásicos conceptos del viaje al Mictlán y la Catrina universal, en un despliegue escénico que busca honrar el patrimonio cultural inmaterial del país.
Recomendaciones para disfrutar el desfile
- Llega temprano: los mejores puntos para observar son Paseo de la Reforma (frente al Ángel de la Independencia) y los alrededores del Palacio de Bellas Artes.
- Usa ropa cómoda e hidrátate: el evento dura varias horas y la asistencia es masiva.
- Opta por transporte público: las estaciones Chapultepec, Insurgentes, Hidalgo y Zócalo-Tenochtitlan son las más cercanas.
- Disfrázate: muchos asistentes acuden caracterizados de catrinas o calaveras, aportando más color y espíritu festivo.
- Evita paraguas: lleva impermeable para no obstaculizar la vista del resto del público.
El Gran Desfile de Día de Muertos 2025 será, una vez más, una explosión de color, tradición y orgullo mexicano, una cita imperdible para quienes desean vivir la esencia de esta celebración en el corazón de la capital.





