La Comisión de Derechos Humanos de CDMX atendió 412 quejas de reconstrucción por terremotos ocurridos desde el 2017.
De este total de 412 quejas, 368 han sido concluidas y 37 de ellas se encuentran en trámite y 6 se encuentran en etapa de determinación.
El trabajo de la Comisión ha consistido en dar seguimiento a los avances del proceso reconstructivo, integralmente considerado, a partir de 40 distintos indicadores agrupados en tres categorías: estructurales, proceso y resultado.
Esto conforme a las diferentes problemáticas que fueron identificadas en el 2019, en el Informe especial “El estado que guarda la garantía de los derechos humanos de las personas damnificadas por el sismo de septiembre de 2017 en la Ciudad de México”.
De los 40 indicadores sujetos a seguimiento: 18 se ubican con avance adecuado (4, estructurales; 4 de proceso y 10 de resultado), por haber dispuesto de información precisa y suficiente para demostrar que la problemática pública se atendió con enfoque de derechos humanos.
15 tienen un avance aceptable (3 estructurales; 5 de proceso y 7 de resultado) y 7 indicadores se encuentran con avance preliminar (3 estructurales, 1 de proceso y 3 de resultado), debido a que no tienen información o ésta es insuficiente para valorar su nivel de cumplimiento.
La CDHCM indica que estará al pendiente del proceso de reconstrucción de la Ciudad de México, siempre cuidado que se cumplan los principios de atención integral, eficiencia, eficacia, transparencia y empatía con las personas damnificadas, para que puedan tener un retorno seguro a sus viviendas y comunidades.





