Comercios se ven afectados por la modificación de Ley del Control del Tabaco

Los comercios de la Ciudad de México, se ven afectados por la modificación de la Ley General para el Control del Tabaco por la Secretaría de Salud.

La Coparmex de CDMX, confirma que debido a que la Ley prohíbe la exhibición de los cigarros, esto afecta aproximadamente a 85 mil tiendas, ya que sus ingresos por estos productos representan hasta el 25%.

Por medio de un comunicado, la Coparmex explicó que la medida de la secretaría federal, afecta la económica de los pequeños comercios, los derechos de los consumidores adultos a decidir, así como la violación al estado de derecho y a la propia Constitución Mexicana al imponerse una norma menor a la propia Ley General.

“Esta norma afectará económicamente a comercios de todos tamaños, pero principalmente a los pequeños negocios que han sido severamente dañados por la pandemia, puesto que, de las 85 mil tiendas de abarrotes existentes en la Ciudad de México, estas llegan a generar hasta 25 por ciento de sus ventas por este producto (…) Este tipo de políticas prohibicionistas atentan no solo contra la libertad comercial, sino también en contra de la independencia de los consumidores a decidir qué tipo de productos legales consumir; golpea a la industria, pero de igual forma perjudica los empleos de los trabajadores y también lo hace en contra de la capacidad del Estado de generarse recursos vía impuestos para continuar generando políticas públicas de bienestar para la población”, condenó.

Refiere que conforme a la Constitución, el prohibir mediante un Reglamento la exhibición de un producto como si se tratará de algo ilegal, carece de fundamento, porque la propia Ley General de Tabaco lo permite, esto derivará en el fomento del comercio ilegal.

“Este reglamento trata como menores de edad a los adultos consumidores, quienes tienen el derecho a la educación en materia de consumo; de la misma forma, traspasa el derecho de los individuos a no ser discriminados por sus gustos o adicciones a productos legales”, destacó.

Ver más notas

Compartir
Redacción
Redacción