Clara Brugada va contra asentamientos e invasiones en barrancas de CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que su administración no permitirá nuevas invasiones ni construcciones irregulares en las barrancas al considerar que la capital del país no puede seguir expandiendo la mancha urbana en zonas de valor ambiental.

Brugada presentó el Plan Integral de Recuperación de Ríos y Barrancas 2025– 2030, que contempla la limpieza, saneamiento y restauración de 26 barrancas, equivalentes a mil hectáreas de territorio verde, distribuidas principalmente en las alcaldías Álvaro Obregón, La Magdalena Contreras, Tlalpan y Cuajimalpa.

Este plan será la intervención más grande en la historia de la Ciudad de México para el rescate de estos ecosistemas, con acciones coordinadas entre dependencias del gobierno central, alcaldías y ciudadanía. Queremos que las barrancas se conviertan en verdaderos pulmones para la ciudad, libres de basura, descargas y construcciones irregulares”, afirmó.

La estrategia incluye la limpieza total de las barrancas antes del 31 de diciembre de 2025 y la restauración de 500 hectáreas en una primera etapa; contempla el saneamiento de aguas, revegetación, control de invasiones, tratamiento de descargas, vigilancia ciudadana y generación de conciencia ambiental. Brugada Molina subrayó que muchas barrancas enfrentan problemas críticos, como acumulación de basura, deforestación y descargas de drenaje de viviendas irregulares, lo que ha deteriorado su capacidad para infiltrar agua y mantener la biodiversidad.

Como parte del plan, se firmó un acuerdo de colaboración entre el Gobierno de la Ciudad, las alcaldías y los vecinos, y se pondrá en marcha el programa de Guardianes de las Barrancas, cuyos integrantes vigilarán el buen uso de estas áreas. Además, se abrirá una línea telefónica para recibir denuncias ciudadanas relacionadas con contaminación, invasiones o malas prácticas en las barrancas.

En este sentido, anunció que se implementará un programa de empleo temporal para que habitantes de las zonas colindantes participen activamente en el cuidado y mantenimiento de las barrancas.

Finalmente, la Jefa de Gobierno tomó la protesta a los Guardianes de las Barrancas, a quienes pidió comprometerse a “cuidar, vigilar, promover y restaurar las barrancas de nuestra ciudad, actuar con respeto y compromiso hacia el medio ambiente y alentar y motivar a sus vecinos en torno a la protección las barrancas para el bienestar comunitario y colectivo”.

Compartir
Redacción
Redacción