La Ciudad de México logró una producción récord de más de 6.3 millones de flores de cempasúchil, cultivadas principalmente en el suelo de conservación del sur de la ciudad.
Así lo anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante la presentación del “Sendero de las Almas” en Xochimilco, donde convocó a apoyar el consumo local de esta flor emblemática.
La mandataria capitalina subrayó que esta flor no sólo simboliza la conexión con los seres queridos que partieron, sino también la resistencia y el arraigo campesino de quienes mantienen vivas las chinampas.
“Cuando ustedes hagan su ofrenda, sepan que están consumiendo una planta producida aquí, en Xochimilco; se llevan un pedazo de esta tierra a su altar”, expresó.
Además, llamó a la población a consumir localmente en los puntos de venta establecidos en Paseo de la Reforma y el Zócalo capitalino, donde la flor tradicional de los altares estará disponible a partir del 18 de octubre.
Brugada recordó que, tras las afectaciones por lluvias del año pasado, su gobierno rehabilitó más de 13 kilómetros de caminos chinamperos, niveló parcelas y fomentó las ferias de productores. Este trabajo permitió alcanzar una cifra sin precedentes de producción, que ahora se traduce en ingresos para cientos de familias del sur de la ciudad.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, señaló que se apoyará la venta directa de la flor y que desde julio se inició la siembra para garantizar el abasto de la temporada.
Este volumen de 6.3 millones de plantas representa la mayor producción local registrada hasta ahora. La producción se concentra principalmente en zonas como Xochimilco y Milpa Alta, donde los floricultores han rehabilitado parcelas afectadas por inundaciones, reforzado caminos rurales y reabierto rutas de venta directa.
La presidenta capitalina aprovechó el evento para hacer un llamado a los ciudadanos: al adornar sus altares y caminos con flores, promover el consumo de ejemplares producidos en la ciudad, favoreciendo la economía local.





