La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC), en coordinación con la Secretaría de Vivienda, inició el programa “Mi Mochila de Vida”, destinado a repartir 3 mil 500 mochilas en 66 unidades habitacionales ubicadas en las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Tláhuac, Iztapalapa, Iztacalco, Azcapotzalco y Coyoacán.
El objetivo de esta iniciativa es fortalecer la cultura de la prevención y fomentar la organización y responsabilidad comunitaria en distintos sectores de la población capitalina, de acuerdo con lo comunicado por la dependencia capitalina.
El programa “Mi Mochila de Vida” se enmarca en las actividades de conmemoración por los 40 años del terremoto de 1985 y los ocho años del sismo de 2017, bajo el lema “40 Años. Memoria de un Terremoto 195. Cuando el Pueblo Salvó al Pueblo”.
Autoridades de la capital explicaron que esta iniciativa busca reforzar la memoria colectiva respecto a la importancia de la prevención y la capacidad de respuesta ante emergencias.
En el evento de lanzamiento, Myriam Urzúa Venegas, titular de la SGIRPC, recordó que los sismos han provocado pérdidas humanas y materiales significativas en la capital mexicana, además de generar una respuesta social organizada y persistente.
Urzúa afirmó: “La prevención es un compromiso colectivo que salva vidas y genera confianza entre vecinos y vecinas, y que convierte además la memoria en acción”.
El programa contempla cuatro versiones de la mochila, diseñadas para ajustarse a diversas necesidades de los habitantes.
La Mochila de Vida en Riesgo será entregada en 10 unidades identificadas en el atlas de alto riesgo y contiene elementos básicos para primeros auxilios, higiene personal y comunicación, como botiquines, cubrebocas, agua oxigenada y un silbato. Se prevé la distribución de mil mochilas de este tipo.
Además, la versión estándar, denominada Mi Mochila de Vida, será entregada en 54 unidades habitacionales, sumando mil 500 piezas.
Este paquete también provee insumos de primeros auxilios, artículos de higiene, USB y un díptico informativo. Para las infancias está pensada la Mochila de Vida de Familiarización para Niños y Niñas, con 500 unidades que incluyen elementos adaptados a ese grupo etario.
La iniciativa alcanza además a los animales de compañía, con 500 mochilas diseñadas especialmente para cubrir sus necesidades en situaciones de emergencia. Estas incluyen manta, alimento, platos, carnet y correa.