La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó un programa para enfrentar el aumento en el delito de despojo en la capital del país. Entre otras medidas, se endurecerán las penas contra este crimen.
Brugada anunció que creará un gabinete especializado en la prevención y atención de casos de despojo. Este gabinete llevará el nombre de Unidad Operativa Especializada Contra el Despojo y estará adscrito a la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México.
Se ofrecerán asesorías jurídicas gratuitas para los posibles afectados por este delito. Al respecto, Clara Brugada señaló:
“Este tema es muy sensible en la ciudad y, desde mi punto de vista, uno de los más importantes”.
Dijo que se buscará aumentar las penas contra el delito de despojo en la capital. En los casos con agravantes, la pena máxima pasará de 11 a 22 años de prisión, sin posibilidad de fianza.
Entre las agravantes estarán cometer despojo contra grupos vulnerables, como son personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, menores de edad y grupos indígenas. También se penará especialmente la participación de funcionarios y notarios. Al respecto, la jefa de gobierno señaló:
“Se crearán mecanismos cautelares para proteger a las víctimas y su patrimonio desde el momento en que se detecta el riesgo”.
Según datos del gobierno de la Ciudad de México, las alcaldías con más casos de despojo son Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.