La Alcaldía Tláhuac y la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, en colaboración con las Secretarías de Medio Ambiente, Pueblos Indígenas y Cultura, presentan la Semana Cultural del Maíz 2025 en San Juan Ixtayopan.
El evento cultural y gastronómico se llevará a cabo del 9 al 17 de agosto, en el cual se destaca al maíz como símbolo de identidad, resistencia y motor de desarrollo económico y social en la capital.
López, quien acudió en representación de la titular de Turismo, Alejandra Frausto, enfatizó el papel del maíz en la vida diaria.
“El maíz es vida, identidad y resistencia; está en nuestras mesas, rituales y lenguas. La Semana Cultural del Maíz es un homenaje a la tierra, al trabajo colectivo y a la herencia ancestral que nos une como pueblo”.
Por parte de Tláhuac, la alcaldesa Berenice Hernández informó que la celebración de este año coincide con el 30 aniversario de la Feria del Elote y la Tortilla. Esta festividad se expande con la Semana Cultural del Maíz, la cual incorporará a más de 125 productores y proyecta una derrama económica cercana a los 6 millones de pesos.
“Este aniversario no solo celebra la tradición del elote y la tortilla, sino que amplía la reflexión y la fiesta en torno a la importancia del maíz como eje central de la vida en nuestras comunidades”, sostuvo Hernández.
La feria tendrá lugar en el Barrio La Asunción, San Juan Ixtayopan, e incluirá talleres, actividades culturales, presentaciones artísticas y degustaciones de gastronomía tradicional elaborada con maíz. Además, contará con la participación de colectivos locales y representantes de poblaciones originarias de la capital, que buscan fortalecer lazos comunitarios y dar visibilidad a las tradiciones campesinas.
La programación de la Semana Cultural del Maíz contempla conferencias sobre el papel del grano en la identidad nacional, la conservación de terrenos ejidales, el impacto económico de la feria y la cosmovisión de los pueblos indígenas.