El coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico, Carlos Cervantes Godoy, informó sobre la detección de grupos que simulan vivir en situación de calle para realizar actividades delictivas en la zona, principalmente robos y venta de drogas.
Ante esta problemática, el funcionario anunció que se implementará un operativo especial de vigilancia y atención, con el objetivo de distinguir entre las personas que realmente necesitan apoyo social y aquellas que utilizan esta apariencia para encubrir delitos.
“Sí logramos detectar a gente que usa una especie de disfraz de persona en situación de calle para aprovecharse de esta situación. A ellos se les va a aplicar la ley como a cualquier persona que delinca en el Centro Histórico”, declaró Cervantes Godoy en entrevista con La Prensa, tras la inauguración de la Cumbre Empresarial Canaco CDMX.
El coordinador explicó que estos grupos se mezclan entre la población sin hogar para pasar desapercibidos, aprovechando la vulnerabilidad de la zona. No obstante, destacó que gracias al trabajo conjunto con el C5 y el C2, se mantiene una vigilancia estrecha para detectarlos y sancionarlos.
“Hay grupitos que se dedican a vender droga o a asaltar personas, por lo que tenemos una vigilancia muy estrecha junto con el C5 y el C2 del Centro Histórico para irlos detectando”, precisó.
Cervantes Godoy subrayó que no se busca estigmatizar a las personas en situación de calle, sino ofrecerles atención integral a quienes realmente lo necesiten.
“No quiero que se estigmatice a esa población. Son algunos los que se aprovechan de esta situación, pero también ya la estamos trabajando”, enfatizó.
Asimismo, reconoció el apoyo de vecinos y comerciantes, quienes han contribuido con denuncias que han permitido identificar y sancionar a los falsos indigentes.
El operativo, que entrará en marcha de inmediato ante la temporada invernal, incluirá acciones de asistencia social, como alternativas de vivienda, empleo y acceso a programas gubernamentales.
“Nos interesa que este programa de atención sea permanente, para tratar de sacar de la calle a muchas de estas personas, darles alguna alternativa y apoyar poco a poco a esta población”, concluyó el coordinador.





