Gobierno de Sheinbaum presenta un plan integral contra el abuso sexual

Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó el Plan integral contra el abuso sexual.

Este plan surge después de que la presidenta Claudia Sheinbaum informara que interpuso una denuncia en contra del hombre que la acosó y la tocó sin su consentimiento en la calle.

Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, explicó que se realizó una revisión sobre cómo los estados tipifican el delito de abuso sexual. En el Código Penal Federal se contempla una pena de seis a 10 años de prisión y hasta 200 días de multa.

El proyecto pretende revisar las leyes vigentes en el país en torno al abuso sexual para lograr la homologación y castigarlo penalmente en todo el territorio nacional.

“Que el delito de abuso sexual sea similar en todas las entidades de la República para que la sanción sea contundente y para que las mujeres sepan que pueden denunciar cuando viven esta situación”, indicó.

Hernández adelantó que el próximo 13 de noviembre se reunirán con legisladores estatales y federales para impulsar los cambios emprendidos por Sheinbaum.

El abuso sexual es definido por las leyes mexicanas como la realización de actos sexuales, manoseos o tocamientos obscenos. También lo define como obligar a una víctima a presenciar un acto sexual o exhibir su cuerpo, así como tocamientos que representen actos explícitamente sexuales u obliguen a la víctima a representarlos.

Algunos de los agravantes de este delito son el uso de violencia física y si la víctima es menor de edad.

También prevén realizar campañas para que las mujeres conozcan sus derechos y denuncien cuando son víctimas.

“Generar campañas que promuevan mayor denuncia. Muchas veces las violencias que vivimos las normalizamos o no sabemos que son violencia o no sabemos incluso que son un delito, entonces estamos construyendo esta campaña que nos ha encargado la presidenta para sensibilizar qué es violencia y cómo promover más las rutas de atención de denuncia”, agregó.

 

La funcionaria recordó que el gobierno cuenta con el número 079 para atención de las mujeres.

Compartir
Redacción
Redacción