CDMX celebra el Día de Muertos con el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025

Las celebraciones por el Día de Muertos en la Ciudad de México ofrecerán una amplia variedad de actividades, desde ferias de pan de muerto hasta festivales en honor a La Catrina, uno de los símbolos más representativos de la tradición mexicana.

Entre los eventos más esperados destaca el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025, que reunirá a más de 250 expositores en el Centro Histórico de la capital. A diferencia de la Mega Procesión de Catrinas, este festival busca resaltar el valor cultural y artístico de las ofrendas y decoraciones que cada año engalanan las calles.

Para esta edición, el evento tuvo una importante modificación: dejó de ser un concurso para convertirse en una exposición colectiva, con el propósito de reconocer el esfuerzo, la creatividad y la participación de todos los involucrados.

“Queremos que aflore la creatividad y la participación, que se reconozca el trabajo de todos sin convertirlo en una competencia. Es un esfuerzo muy importante de vecinos, comercios, instituciones educativas y de gobierno”, explicó el coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico, Carlos Cervantes, en un comunicado del Gobierno de la CDMX.

El Festival de Ofrendas y Catrinas 2025 iniciará el martes 28 de octubre, fecha en la que comenzará la instalación de las ofrendas, las cuales permanecerán hasta el lunes 3 de noviembre. La clausura se realizará el viernes 7 de noviembre con el tradicional “Catrina Fest”, una pasarela de disfraces inspirados en La Catrina que se llevará a cabo entre las calles República de Chile y República de Ecuador.

Cada año, el festival adopta una temática distinta. En esta ocasión, la exposición rendirá homenaje al 700 aniversario de la fundación de México-Tenochtitlán, capital del Imperio Mexica.

Las inscripciones para participar permanecerán abiertas hasta el sábado 25 de octubre, y la participación no tiene costo. El único requisito es que las ofrendas se instalen en la vía pública dentro del Centro Histórico de la Ciudad de México.

 

 

Compartir
Redacción
Redacción