La jefa de Gobierno, Clara Brugada, formalizó el arranque del programa Educación Utopía, una iniciativa que busca convertir las escuelas públicas en centros comunitarios de cultura, ciencia y deporte abiertos a la comunidad.
A partir de este fin de semana, 16 escuelas públicas de primaria y secundaria en las 16 alcaldías de la Ciudad de México se incorporarán al programa Educación Utopía, que consiste en la apertura de los planteles en horarios extendidos y fines de semana para el público en general.
La ceremonia se realizó en la Escuela Secundaria Técnica 18 “Plan de Ayala”, ubicada en San Pablo Oztotepec, Milpa Alta.
“Se llama Educación Utopía porque es el sueño que históricamente se ha tenido: que las escuelas se abran a la comunidad. Que, además de las clases de matemáticas, español o ciencias, los planteles puedan recibir a las familias para actividades artísticas, deportivas y culturales los fines de semana”, expresó Brugada.
La meta es llegar, a finales de 2025, a 60 escuelas primarias y secundarias inscritas en el programa.
“El objetivo es que, conforme vayamos avanzando en el tiempo, todas las primarias y secundarias se vayan sumando a este proyecto. Se llama Educación Utopía porque es el sueño de que en las escuelas, además de aprender matemáticas, ciencia e historia, también puedan crear, convivir y hacer comunidad”.
El programa contempla que cada escuela pueda contar con una orquesta comunitaria y abrir sus puertas los sábados para impartir tres horas de actividades extracurriculares en materia deportiva y cultural.
“Cada escuela debería tener su orquesta comunitaria y, los sábados, clases de arte, cultura y deporte”, señaló.
Durante el evento, Brugada destacó que Educación Utopía busca consolidar espacios inclusivos y seguros, en los que, además de la enseñanza académica, se fomenten prácticas lúdicas.
“Queremos que los niños tengan cinco años de formación integral: aprendiendo música, ciencia y tecnología, inglés, náhuatl, raíces de sus pueblos y deporte. Si es necesario, cada semana organizaremos traslados para que los alumnos aprendan natación y otras disciplinas”, dijo.
Algunas de las actividades que se podrán desarrollar en escuelas incorporadas a Educación Utopía son:
Deporte
- Deportes con pelota: Futbol, futbol americano, handball, frisbee, rugby.
- Deportes urbanos: breaking dance, parkour y calistenia.
- Disciplinas individuales: box, karate, yoga, tai‑chi, ajedrez y capoeira.
Cultura
- Teatro: teatro‑cabaret, teatro musical, spoken word, concursos de rima.
- Danza: hip‑hop, danzas urbanas, baile de salón.
- Música: composición de versos y canciones de hip‑hop y ensamble musical.
- Circo: zancos, malabares y acrobacias.
- Talleres de escritura creativa y poesía.
Ciencia y Tecnología
- Robótica y programación básica.
- Observación celeste con telescopios.
- Desarrollo de Nanotecnología.
- Matemáticas lúdicas.
- Ciencias ambientales.
Lenguas
- Inglés
- Mandarín
- Coreano
- Náhuatl
- Zapoteco y otras lenguas indígenas.
Salud
- Salud Mental
- Salud Bucal
- Salud reproductiva
- Vacunación contra el VPH