Miguel “N”, el presunto feminicida serial de de Iztacalco en la Ciudad de México fue reportado como sin vida al interior del Reclusorio Oriente Miguel.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó que al interior del Reclusorio Oriente Miguel “N” cayó Miguel “N”, quien fue llevado al Hospital General de Iztapalapa, sitio donde fue diagnosticado sin signos vitales, al parecer por “posible paro cardiorrespiratorio”.
“Ya se dio parte al agente del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes; además, las autoridades del Sistema Penitenciario también realizan las indagatorias pertinentes”, se puede leer.
A través de un comunicado, la Fiscalía de CDMX explicó que la audiencia de vinculación a proceso por el feminicidio de dos mujeres estaba programada para este 13 de abril, sin embargo fue aplazada porque no llegó Miguel N.
“Este 13 de abril se llevaría a cabo la audiencia de vinculación a proceso por los casos de dos de las víctimas; sin embargo, fue aplazada toda vez que no fue posible presentar al imputado debido a que había sido trasladado a un hospital para revisión médica, luego de haber sufrido una caída en su celda”, informó la Fiscalía de CDMX.
Además la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició una investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte de Miguel N, presunto feminicida de Iztacalco.
Los primeros reportes indican que el hombre mencionado habría sufrido un infarto. Los reporteros Itzel Cruz Alanís y Carlos Jiménez compartieron la información sobre el deceso a través de sus redes sociales.
El hombre que era químico de profesión fue detenido en abril de 2024, para el 25 de dicho mes la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que había encontrado indicios en la vivienda de Miguel “N” sobre casos en los años 2012, 2015, 2018, 2019 y 2024.
“Ministerios Públicos […] obtuvieron la vinculación a proceso de Miguel ‘N’ por su probable participación en la comisión de los delitos de feminicidio y feminicidio en grado de tentativa”, escribió la FGJ-CDMX el 19 de abril de 2024.





