PAN CDMX acusa a Morena de omisión ante crisis de desapariciones

El Partido Acción Nacional en la Ciudad de México acusó al gobierno local y federal de una falta de acción para atender la crisis de desapariciones, asegurando que CDMX ocupa el segundo lugar en este tipo de delitos.

Luisa Gutiérrez Ureña, presidenta del PAN en la Ciudad de México, sostuvo que la administración de Morena ha sido insensible ante las víctimas y sus familias, permitiendo que la problemática continúe en ascenso.

“Somos la cuarta entidad con más desaparecidos durante el gobierno anterior, y en 2024 nos colocamos como la segunda con más casos en todo el país, con mil 679 registros”, afirmó.

Criticaron que la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México solo recibió un incremento presupuestal del 3.9 por ciento para 2025, lo cual no cubre ni la inflación del 4.2 por ciento. “Este no es un tema político, es una tragedia humana que se agrava cada día; las familias no necesitan excusas y mucho menos indolencia, necesitan respuestas”, expresó Gutiérrez Ureña.

Por su parte, el secretario general del PAN CDMX, Héctor Barrera Marmolejo, señaló que en el país hay 123 mil 808 personas desaparecidas, y que la mitad de estos casos ocurrieron en los últimos seis años, bajo la administración de Morena.

“Solo en los primeros seis meses de gobierno de Claudia Sheinbaum, seis mil 707 personas desaparecieron. A pesar de la magnitud de la crisis, el Gobierno ha optado por la indiferencia, minimizando el sufrimiento de las familias”, acusó.

El diputado federal Federico Döring Casar afirmó que la Ciudad de México lideró las desapariciones en el sexenio anterior y que en 2023 ocupó el segundo lugar nacional en este delito. “Querían ocultar los homicidios desde la fiscalía de Godoy, como muerte violenta no determinada”, sostuvo.

El PAN CDMX insistió en que la crisis de desapariciones no se resuelve con soluciones temporales ni con simulaciones, sino con una estrategia efectiva que frene el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado, fenómeno que afecta entre 40 mil y 60 mil personas cada año.

Compartir
Redacción
Redacción