Retiran de 14 alcaldías 626 kilómetros de cables aéreos de telecomunicaciones

El jefe de Gobierno, Martí Batres informó que en la Ciudad de México se retiraron un total de 626 kilómetros de cables aéreos de telecomunicaciones en desuso o el equivalente a siete toneladas en 14 alcaldías, al atender 828 solicitudes ciudadanas.

Batres indicó que el retiró del cable en decuso se realizó del 1 de septiembre al 15 de diciembre de 2023, tras haber llegado a un convenio con las empresas de telecomunicaciones.

 “A partir del convenio realizado entre la Ciudad de México y las empresas de telecomunicaciones hemos retirado 626 kilómetros de cable en desuso que se encontraban enmarañados, en telarañas o tirados en el suelo”. Las acciones se efectuaron del 1 de septiembre al 15 de diciembre de 2023.

Las empresas que fueron parte de dichas labores son Telmex, Totalplay, Izzi y Megacable.

Retiro de cables

  • Telmex: 164 kilómetros
  • Totalplay: 169 kilómetros
  • Izzi: 237 kilómetros
  • Megacable: 21 kilómetros.

“Eso nos ayuda a mejorar el paisaje urbano y sobre todo a la protección civil de los ciudadanos”

El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García Dobarganes, añadió que también participaron las empresas IP Matrix y MxT Fiber.

La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, recordó que el convenio firmado el 3 julio de 2023 con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Caneti), y la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) prevé que las empresas realicen el “ordenamiento y retiro programado de cables en desuso”.

Además, según el acuerdo, las empresas deberán presentar un informe de las acciones realizadas, así como “la correcta colocación y organización de los cables a través de los cuales brindan ellos sus servicios”.

Cabe mencionar que el retiro de los cables, tendrá que realizarse “al menos una vez al año, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre”, agregó Urzúa Venegas.

El retiro del cableado fue realizado en coordinación con la ADIP, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicación y Contacto Ciudadano (C5) y las autoridades de cada alcaldía.

El titular de la ADIP detalló que estás intervenciones se realizaron en las demarcaciones de Coyoacán, Cuauhtémoc Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo.

Respecto al proceso de retiro, relató que, luego de realizar las labores, las compañías entregaron “evidencia fotográfica” de las tareas.

“Cualquiera de ustedes puede consultar y verificar en la plataforma digital lo que hemos realizado en coordinación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, que es la página ciudadsincables.cdmx.gob.mx”.

Compartir
Redacción
Redacción