Con el objetivo de reconocer y reivindicar la cultura popular, la jefa de gobierno informó que están realizando el proceso para declarar los sonideros como Patrimonio Cultural de la Ciudad de México.
Esto fue confirmado por Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, quien detalló que tienen por lo menos un año llevando a cabo foros con los sonideros, en los cuales les han planteado la importancia de la declaración patrimonial, y que se trata de un proceso de varias etapas.
El proceso se realiza en coordinación con el gobierno, universidades y comunidades, además de que ya fue presentada oficialmente la solicitud.
“Esto está normado por la ley, la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural, está normado por la ley, es un proceso, o sea, no es un tema de un día, es un proceso que se trabaja con gobierno, con universidades, con las comunidades y solamente la puede emitir la Jefatura de Gobierno en colaboración con la Secretaría de Cultura.
“Y desde el año pasado que hicimos el foro con los sonideros y que hemos trabajado con ellos, arrancamos y ya tenemos ingresada la solicitud desde inicios de marzo, ya está en curso esta declaratoria y lo que viene es generar los expedientes correspondientes y pasar de acuerdo a las leyes”, agregó.
Resaltó el papel que cumple el baile sonidero, al amenizar tradicionalmente eventos en calles de la Merced, Tepito, Peñón de los Baños e Iztapalapa, ha tenido un gran recibimiento por el público gracias al Sonido La Changa que se ha presentado en dos ocasiones en el Vive Latino (en 2024 y 2020) e incluso llegó al Festival Internacional Cervantino (FIC) 2022 como parte de la programación preparada por el Gobierno capitalino.
Explicó que la finalidad de declararlo Patrimonio cultural es poder generar estrategias para que algo que está en riesgo, permanezca, se difunda y se promueva.
You must be logged in to post a comment Login